Currículum

Bibiana Puigdefàbregas i Sagristà
Escenógrafa
bibianapuigdefabregas@gmail.com


Estudios cursados

  • Título superior de Arte Dramático, especialidad de Escenografía, por el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona
  • Curso de Adaptación Pedagógica de Educación Plástica y Visual de la Universidad de Barcelona

 


Escenografías

  • La brama del cérvol, de La Calòrica en coproducción con el Teatre Lliure. Dramaturgia de Joan Yago y dirección de Israel Solà. Presentado en la Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure el mayo del 2025.

  • Le congrès ne marche pas, de La Calòrica en coproducción con el Teatre Lliure y el Centro Dramático Nacional. Dramaturgia de Joan Yago, dirección de Israel Solà. Presentado en el Teatre Lliure de Gràcia el setiembre del 2023.
  • Contracciones, dirigido por Israel Solà y presentado en el Teatre Pavón de Madrid en enero del 2023.
  • Acte d’entrega del Premi d’Honor de les Lletres Catalanes a Antònia Vincens, dirigido por Israel Solà y presentado en el Palau de la Música Catalana, en junio del 2022.
  • Mata’m psicosi, de Dolors Miquel, dirigido por Albert Roig y estrenado en la Sala Beckett, dentro del marco de la Semana de Poesía de Barcelona de mayo del 2022
  • Macbett, de Eugène Ionesco, traducción y dirección de Ramón Simó y estrenada en la Sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya en marzo de 2022.

  • La malaltia, idea y creación de Juan Carlos Martel Bayod, estrenado en la Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure en marzo de 2021.

  • Afanys d’amors perduts, de William Shakespeare, dirigido por Pere Planella y estrenado en la Sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya en enero de 2019. Firmado con Adelina Casanova (UDEU Arquitectes).

  • La fortuna de Sílvia, de Josep Maria de Sagarra, dirigido por Jordi Prat i Coll y estrenado en la Sala Petita Nacional de Catalunya en noviembre de 2016.

  • La importància de dir-se Frank, de Oscar Wilde, dirigido por Emilià Carilla y estrenado en el Teatre Akadèmia en diciembre de 2015.

  • Troianes 15, a partir del texto de Jean-Paul Sartre. Espectáculo de la Compañía La Pell dirigido por Anna Estrada y estrenado en el Teatre Akadèmia en octubre de 2015.

  • Mots de ritual per a Electra, dirigido por Jordi Coca y estrenado en la Sala Tallers del Teatre Nacional de Catalunya en abril de 2015.

  • Così FUN tutti, dirigido por Carol López y estrenado en el Gran Teatre del Liceu en el marco del Petit Liceu en octubre de 2012.

  • Petits crims conjugals, de Eric-Emanuel Schmitt, dirigido por Xicu Masó y estrenado en el Teatre Romea en enero de 2011.

  • Tres dones i un llop, de Javier Daulte, dirigido por Carol López y estrenado en La Villarroel en marzo de 2010.

  • Boulevard, con creación y dirección de Carol López y estrenado en La Villarroel en noviembre de 2009.

  • Acto de entrega de los Premios Nacionales de Catalunya 2009. Acto dirigido por Carol López en octubre de 2009.

  • L’home dels Coixins, de Martin McDonagh, dirigido por Xicu Masó y estrenado en el Espai Lliure del Teatre Lliure en enero de 2009.

  • La Dama de Reus, de Ambrosi Carrió, dirigido por Ramon Simó y estrenado en la Sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya en noviembre de 2008.

  • Diaris d’Adam i Eva, de Mark Twain, dirigido por Xicu Masó y estrenado en el Club Capitol en octubre de 2008.

  • Converses amb ma mare, de Jordi Galceran, dirigido por Josep Maria Mestres y estrenado en el Club Capitol en setiembre de 2008.

  • Germanes, de Carol López, estrenado en La Villarroel de Barcelona en marzo de 2008.
    Nominación al Premio Max 2008 a la mejor escenografía.

  • L’aigua, a partir de cuentos de Jesús Moncada, dirigido por Xicu Masó y estrenado en el Teatre Alegria de Terrassa en octubre de 2007, en el Festival Temporada Alta 2007 y en la Sala Muntaner de Barcelona.

  • Arcàdia, de Tom Stoppard, dirigido por Ramon Simó y estrenado en la Sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya en mayo de 2007.

  • Der fliegende Holländer, de Richard Wagner, dirigido por Àlex Rigola i estrenado en el Gran Teatre del Liceu en abril de 2007.

  • European House, espectáculo de creación de la compañía del Teatre Lliure dirigida por Àlex Rigola y estrenado en el mismo teatro en diciembre de 2005. Firmado con Sebastià Brosa.
    Premio Butaca 2006 a la mejor escenografía.

  • Ricard III, de William Shakespeare, dirigido por Àlex Rigola y estrenado en Festival de Teatro Clásico de Almagro en julio de 2005.

  • Fuente Ovejuna, de Lope de Vega, dirigido por Ramon Simó y estrenado en la Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya en abril de 2005.

  • Santa Joana dels escorxadors, de Bertold Brecht, dirigido por Àlex Rigola y estrenado en el Teatre Grec en el marco del Festival Grec-Fòrum Ciutat de junio de 2004.
    Espectáculo que ha girado a nivel nacional y europeo, incluyendo el estreno en teatros como el Berliner Ensemble.

  • Calígula, de Albert Camus, dirigido por Ramon Simó y estrenado en la Sala Petita del Teatre Nacional de Catalunya en abril de 2004.

  • Glengarry Glen Ross, de David Mamet, dirigido por Àlex Rigola y estrenado en la Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure en noviembre de 2003.
    Nominación al Premio Butaca 2004 a la mejor escenografía.

  • El Cancionero de Palacio, dirigido por Àlex Rigola y estrenado en el Festival de Peralada en agosto de 2003.

  • Àrea privada de caça, de Enric Nolla, dirigido por Rafel Duran y estrenado en la Sala Tallers del Teatre Nacional de Catalunya dentro del Proyecto T6 en marzo de 2003.

  • L’aparador, de Victòria Szpunberg, dirigido por Toni Casares y estrenado en la Sala Tallers del Teatre Nacional de Catalunya dentro del Proyecto T6 en febrero de 2003.

  • Excés, de Neil Labutte, dirigido por Magda Puyo y estrenado en la Sala Tallers del Teatre Nacional de Catalunya dentro del Proyecto T6 en enero de 2003.

  • Juli Cèsar, de William Shakespeare, dirigido por Àlex Rigola y estrenado en el Teatre Lliure de Gràcia en noviembre de 2002.
    Este espectáculo ha girado a nivel nacional y europeo.
    Nominación al Premio Butaca de 2003 a la mejor escenografía.

  • Suzuki I i II, de Alexei Xipenko, dirigido por Àlex Rigola y estrenado en la Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure en diciembre de 2001.

  • Ganivets a les gallines, de David Harrower, dirigido por Antonio Simón Rodríguez y estrenado en la Sala Tallers del Teatre Nacional de Catalunya en octubre de 2001.

  • Woyzeck, de Georg Büchner, dirigido por Àlex Rigola y estrenado en el Teatre Romea en el marco del Festival Grec 2001.

  • Les variacions Goldberg, de Georges Tabori, dirigido por Àlex Rigola y estrenado en la Sala Tallers del Teatre Nacional de Catalunya en enero de 2001.

  • Titus Andrònic, de William Shakespeare, dirigido por Àlex Rigola y estrenado en el Teatre Zorrilla de Badalona en el marco del Festival Grec 2000.

  • Un cop baix, de Richard Dresser, dirigido por Àlex Rigola y estrenado en el Festival Internacional de Teatre de Sitges 2000 y en la Sala Beckett el mismo año.

  • El criat, de Robin Maugham, dirigido por Mario Gas y estrenado en el Mercat de les Flors en marzo de 2000. Escenografía firmada con Mario Gas y Quico Gutiérrez.

  • No és tan fàcil, de Paco Mir, dirigido por Josep Maria Mestres y estrenado en el Club Capitol en diciembre de 1999.

  • La màquina d’aigua, de David Mamet, dirigido por Àlex Rigola y estrenado en el Festival Internacional de Teatre de Sitges 1999 y en la Sala Beckett en diciembre de 1999.

  • Leonce i Lena, de Georg Büchner, dirigido por Sven-Eric Bechtolf, estrenado en el Festival Internacional de Teatre de Sitges 1998 y en el Teatre Joventut en el programa del Festival Grec 1998.

  • Cançons d’Alabama, de Gerard Vàzquez, dirigido por Robert Torres y estrenado en el Versus Teatre en el marzo 1998.


Direcciones Escénicas

  • Músiques d’arbre, estrenada el 2011 en el Auditori de Barcelona.  Dirección musical de Jordi Fàbregas y dirección escénica y escenografía firmadas conjuntamente con Alfred Casas.


Diseño de exposiciones

  • NEUS DALMAU I COROMINAS. La Força Verdaguer, comisariada por Joan Puigdefàbrega. Inaugurada en la Fundació Palau el mayo del 2025. Diseño de la exposición formado conjuntamente con Adelina Casanova de Udeu Arquitectura
  • EXVOTS, el camí, la promesa i el destí, comisariada por Eliseu Carbonell y deseñada por Bibiana Puigdefàbregas, con la colaboración de Els Amics de les Arts. Innaugurada al Museu de Pintura de Sant Pol de Mar el 13 d’octubre del 2024
  • CUBA, de colonia a nueva república, inaugurada en noviembre de 2018 en el Museo del Monasterio de Sant Cugat. Firmado con Adelina Casanova (UDEU Arquitectes)

  • Cants de Sirena, comisariada por Eliseu Carbonell e inaugurada en noviembre de 2019 en el Museo Marítimo de Barcelona. Diseño firmado con Adelina Casanova (Udeu Arquitectes)


Docencia

Institut del teatre

Desde 2007 es profesora de Escenografía en el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona, adscrita al Departamento de Diseño Escénico de esta institución, impartiendo asignaturas como:

  • Proyecto Escenográfico
  • Espacio Escénico para alumnas alumnos de Dirección y Dramaturgia
  • Espacio Escénico para alumnas y alumnos Conservatorio Superior de Danza
  • Prácticas Escénicas
  • Laboratorios de Escenografía

Directora del Departamento de Diseño Escénico del Institut del Teatre de Barcelona entre 2009 y 2013

Responsable de la especialidad de Escenografía del Institut del Teatre de Barcelona y miembro del equipo directivo de la Escuela Superior de Arte Dramático (2013-2017 y 2020-2023)

Universitat de les Arts de Targu Mures (Rumania)

Curso de 30 horas de Escenografia PAISATJES EN ACCIÓN, impartido en la Universidad de las Artes de Targu Mures entre los dias 27 de mayo y 1 de junio del 2024.

Centro Cultural Juan de Salazar de Asunción (Paraguay) / ACEID

Laboratorio de escenografía de 20 horas de docencia de Paisaje y Acción, impartido en el Centro Cultural Juan de Salazar entre los días 6 y 17 de octubre de 2023.

El programa incluyó dos conferencias, una impartida en el mismo Centro Cultural Juan de Salazar, y la otra en el Instituto Superior de Bellas Artes de Asunción.

ICUB. Programa CONNEXIONS – Bachilleratos Artísticos Escénicos
Sesiones formativas sobre escenografía realizadas en seis institutos de educación secundaria de Barcelona (Barri Besòs, Vila de Gràcia, Milà i Fontanals, Vall d’Hebron, Poeta Maragall, i Picasso), en el marco del programa CONNEXIONS – Bachilleratos Artísticos Escénicos del ICUB. Cursos académicos 21-22 i 22-23.

Fundación BUNKA. RCR Arquitectes
Workshop de Escenografía impartido junto con Albert Pascual en el Espai Barberí de RCR Arquitectes del 22 de julio al 3 de agosto de 2019.

Euskal Herriko Unibertsitatea
Curso intensivo de Espacio Escénico impartido durante tres años entre 2007 y 2010 en el marco del Programa propio de especialista universitario en teatro y artes escénicas de la Facultad de Bellas Artes de la Euskal Herriko Unibertsitatea.

Teatro San Martín de Buenos Aires
Curso de Escenografía y Vestuario Del enunciado a la forma, Teatro San Martín de Buenos Aires, junto con Marta Rafa Serra, figurinista. Noviembre de 2006.

Máster Espacios Efímeros de la ETSAB
Conferencias realizadas dentro de la programación de los másteres de posgraduados Espacios Efímeros, organizados por la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura) de la Universidad Politécnica de Catalunya, durante el curso 2002-2003.

 

 


Trabajos comisariado

  • Comisaria nombrada por el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona para las exposiciones y actividades que representan a Catalunya en la Cuadrienal de Escenografía de Praga de 2015.

  • Comisaria nombrada por el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona para las exposiciones y actividades que representan a Catalunya en la Cuadrienal de Escenografía de Praga de 2019.
    Esta participación recibe uno de los tres premios que otorga el jurado internacional de la cuadrienal PQ2019 Award for Best Exhibition of Countries and Regions.

 


Participación en congresos o simposios

  • Participación como ponente al simposium Between Presence and Meaning celebrado a Praga el febrero del 2025, y organitzado por Prague Performing Arts Academy en colaboración con Residenz Leipzig, Hochschule für Musik und Theater Felix Mendelssohn Bartholdy Leipzig, y la DAS Theatre/Amsterdam University of the Arts.
  • Participación como ponente en el simposio organizado por la PQ en marzo de 2016 para la concepción y organización de la PQ’19. El contenido de la ponencia fue seleccionado para su publicación en la revista Theatre and Performance Design, editada por la Cuadrienal de Praga y Taylor and Francis Group (abril de 2016).

  • Participación como ponente en el Congreso Internacional de Escenografía de Tandil (Buenos Aires), organizado por INDEES (Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales) en mayo de 2016.

  • Participación como ponente en el simposio Porous Borders organizado por la Dirección Artística de la PQ’19.

  • Ponente en el curso Paisaje y acción del CCCB y el Institut del Teatre de Barcelona (2017-2018).

  • Conferencia El mundo escenográfico de la literatura de Palau i Fabre, realizada el 1 de mayo de 2021 en la Fundació Palau dentro del ciclo Josep Palau i Fabre. Retrato Inacabado.

 


Premios y nominaciones

  • Nominación al Premio Butaca 2003 a la mejor escenografía por Juli Cèsar, de William Shakespeare, dirigida por Àlex Rigola

  • Nominación al Premio Butaca 2004 a la mejor escenografía por Glengarry Glen Ross, de David Mamet, dirigida por Àlex Rigola

  • Premio Butaca a la mejor escenografía en 2006 por European House, dirigida por Àlex Rigola

  • Nominación al Premio Max a la mejor escenografía en 2009 por Germanes, dirigida por Carol López

  • PQ2019 Award for Best Exhibition of Countries and Regions, recibido por la instalación PROSPECTIVE ACTIONS que presenta Catalunya en la sección de Países y Regiones de la PQ’19. Se trata de un proyecto liderado por el Institut del Teatre, comisariado por Marta Rafa y Bibiana Puigdefàbregas, y diseñado por Laura Clos, Pau Masaló, Xesca Salvà y Marc Villanueva.